Mostrando entradas con la etiqueta detenidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta detenidos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2011

Honduras: Corte Suprema juzga a maestros y maestras detenidos en Honduras


Maestros y maestras hondureños que fueron detenidos durante una movilización deben enfrentar a partir de este miércoles un juicio en la Corte Suprema de Justicia.


El jueves 24 de marzo 15 maestros y 5 maestras fueron capturados durante una movilización de docentes y del Frente Nacional de Resistencia Popular.

El juicio fue iniciado por el Ministerio Público en coordinación con la Policía y el Ejército.

Los maestros serán juzgados por los delitos de Participación en Manifestaciones ilícitas y sedición.

Mientras tanto, en las afueras de la Corte hay gran cantidad de docentes que reclaman justicia para las y los presos políticos.

El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (COPEMH), Jaime Rodríguez, señaló que "el régimen trata de doblegar al magisterio enviando a la cárcel a sus miembros".

Los gremios reunidos en la Federación de Colegios Magisteriales de Honduras (FOMH) exigen que se archive la Ley de Participación Ciudadana para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa.

Se trata del proyecto que envió al Congreso el presidente Porfirio Lobo para descentralizar el manejo de la educación. Propone transferir el control a las municipalidades, con participación de padres e iglesias.

Los gremios denunciaron que la iniciativa es un paso hacia la privatización de la educación y el fin del estatuto del docente. También cuestionan la injerencia de sacerdotes católicos en la enseñanza pública.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Justicia chilena condena a 4 mapuches pero desecha cargos de terrorismo


Los mapuches fueron condenados por atentar contra la vida del fiscal, Mario Elgueta. Las condenas recayeron para Héctor Llaitul, Ramón Llanquileo, José Huenuche y Jonhatan Huillical.

En tanto, 17 comuneros fueron absueltos por los enfrentamientos producidos en octubre de 2008. Fue cuando el fiscal junto y un grupo de policías allanaron a la comunidad mapuche del sector Puerto Choque. Mientras tanto, el tribunal absolvió a 14 dirigentes mapuches acusados de provocar incendios en la zona del lago Lleu Lleu.

Los comuneros fueron liberados inmediatamente luego de pasar 2 años en prisión preventiva y de los 3 meses del juicio oral. Norberto Parra, uno de los comuneros absueltos, señaló que "se trató de un montaje y que el mismo tribunal lo absolvió de todos los cargos que tenía".

El fallo desestimó "las pretensiones de los acusadores para condenar a los imputados como autores del delito de asociación ilícita terrorista".

Sin embargo, la vocera de los detenidos, Natividad Llanquileo, destacó que se trató de una condena política. Sostuvo que "los cuatro condenados son los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), por lo que es una persecución política claramente".