lunes, 31 de octubre de 2011

Chile: Corte Interamericana de Derechos Humanos juzgará a Chile por aplicación de Ley Antiterrorista a mapuches


Por primera vez en la historia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos enjuiciará a Chile por violar las garantías fundamentales del pueblo mapuche a través de la aplicación de la Ley Antiterrorista en los procesos judiciales relacionados con sus reivindicaciones históricas.


La Corte Interamericana de Derechos Humanos confirmó que enjuiciará al Estado chileno por aplicar la Ley Antiterrorista a Ancieto Norin y Pascual Pichún, dos autoridades tradicionales del pueblo mapuche.

La decisión se da luego que la Comisión Interamericana en esta materia enviara los casos de los lonkos a la Corte.

En esa línea, el abogado que representanta a los comuneros en el tribunal internacional, Jaime Madariaga, dijo a Radio Universidad de Chile que la comisión conoció los antecedentes del caso y consideró que hay violación a las garantías fundamentales.

Ha habido condenas de parte de los tribunales chilenos en que se ha presentado una discriminación racial en contra de los líderes mapuche. Con la aplicación de los testigos sin rostro efectivamente se viola el debido proceso y además la Ley Antiterrorista no cumple con los estándares internacionales. Por eso cuando la CIDH estima que esto ha ocurrido y decide llevarlo a la Corte es importante no sólo para reparar a las víctimas, sino que para garantizar a otras personas que esto no vuelva a ocurrir”, precisó el jurista.

A nivel internacional, varios informes, observadores y representantes de la comunidad indígena han cuestionado la aplicación de esta legislación en casos relacionados con la reivindicación de los mapuche.

Por lo mismo, Madariaga calificó esta medida como un “paso histórico” y afirmó que “lo importante es que esta es la primera vez que una organización internacional como esta comisión y eventualmente un tribunal de justicia internacional pueden condenar al Estado de Chile. Efectivamente ha habido informes y muchas denuncias en contra del Estado, pero sería inédito que se condene al Estado de Chile por violar la institucionalidad internacional

Hoy fue convocada una manifestación en el sector de Alameda con Exposición con el mensaje: “La recuperación territorial, la protección de nuestros espacios sagrados y la autodefensa no son terrorismo”.


En la convocatoria realizada por grupos de comunidades del sur del país, expresó que “parece impresentable que no se tome con seriedad nuestras demandas, que el actual escenario político económico pretende desvirtuar y disimular”, dijeron.





Fuente: Mapuexpress

Brasil:Ocuparon durante quince horas las obras de la represa Belo Monte


Debido a la “intransigencia” del gobierno al momento de negociar y a la “insistencia” por no respetar los derechos de las comunidades locales, unas 600 personas ocuparon en la madrugada de este jueves 27 de octubre el cantero de obras de la polémica represa de Belo Monte, en el Estado brasileño de Pará.


La medida de lucha se levantó en la mañana de este viernes, tras quince horas de ocupación, a raíz de una orden judicial.

Se cortó además el ingreso a través de la carretera Transamazónica, y se reclamó que el Poder Ejecutivo envíe nuevos negociadores para destrabar el conflicto, según la declaración de la coalición de “Pueblos del Xingu contra Belo Monte”.

Indígenas, pescadores y militantes ambientalistas participaron en la medida, según la información divulgada por el Consejo Indigenista Misionero (Cimi), que también ha reclamado la paralización de las obras.

La ocupación se desarrolló en forma pacífica y los manifestantes no encontraron resistencia de la policía y de los guardias de seguridad que trabajan en el emprendimiento, de acuerdo a la información del Cimi, reproducida por Rádio Nacional da Amazônia.

El centro del reclamo al gobierno es que este megaemprendimiento, que inundaría más de 500 kilómetros cuadrados de tierra, se comenzó a construir sin ninguna instancia de consulta previa con las comunidades indígenas que sufrirán los impactos.

Actualmente, hay doce causas judiciales abiertas contra Belo Monte, una iniciativa que ha sido cuestionada, entre otros organismos, por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ordenó, sin éxito, la suspensión de las obras.


Movimiento de “Indignados” permanece en el centro de Río de Janeiro

El campamento fue establecido el pasado sábado 22 de octubre tras una manifestación realizada el 15 de ese mismo mes. Cuenta con 65 carpas instaladas.

Los participantes organizaron grupos de trabajos donde se promueven debates para definir las formas de organizar el movimiento.

La alimentación y seguridad de los participantes son debatidas diariamente. También hay reflexiones teóricas y acciones prácticas.

El movimiento Ocupa Río surge de una insatisfacción de la sociedad civil hacia los actuales sistemas políticos de la mayoría de los Gobiernos.

Según el movimiento, las repercusiones en los medios comerciales son pocas. En ese sentido, manifestaron que pese a lo que muestran los medios, el proceso de diálogo y construcción colectiva del movimiento está encaminado.

Vale decir que los manifestantes realizan todos los días una Asamblea General abierta. En ese espacio se debaten los temas sugeridos por los grupos de trabajo. Allí también se analizan las propuestas sobre cómo debe continuar el movimiento.



Fuente: Agencias de noticias

Ecuador: Rechazo a la detención del presidente de Federacion Indigena y Campesina de Imbabura


El Sociologo Fausto Giraldo, Presidente del Frente Popular de Imbabura, expresó a traves de este medio el rechazo a la detención y asu vez la solidaridad con Marco Guatemal presidente de la Federacion Indigena y Campesina de Imbabura ocurrida como parte del proceso de criminalización de la lucha popular que lleva adelante el régimen de Correa.


Giraldo dijo que esto evidencia como es que hoy por hoy el gobierno tiene controlada la justicia cuando se instauró un juicio por terrorismo en contra de varios dirigentes indigenas quienes actuaron reclamando los espacios que la constitucion del Estado manifiesta como garantía de expresión y que durante la cita del ALBA en Otavalo fuera negada la participación de los diversos sectores etnicos del país por simplemente no comulgar con el terrorismo de estado implementado en el actual régimen.

Fausto Giraldo dijo que mientras Correa se maquilla de democratico y solidario con los hechos del pasado en relación a lo sucedido con los hermanos Restrepo, no tiene conciencia sobre los actos violatorios a los derechos humanos de expresión, movilizacion y lucha de los pueblos del Ecuador "Así como metió a la carcel a Marcelo Rivera, así como enjuicia a Mery ZAmora y hoy detiene al Presidente de los Indigenas de Imbabura, así mismo actuará en contra de todos los luchadores revolucionarios que no compartimos la robolución ciudadana del capitalismo del siglo veintiuno" sostuvo al manifestar que entre tanto pide indulto para los choneros, no mete presos a ningun banquero corrupto y solicita amnistía para los traidores a la patria y corruptos de los viejos gobiernos como DAhik.

Giraldo manifesto que la solidaridad expresa se vera reflejada en la accion organizada de los pueblos del Ecuador que dia a dia toman conciencia respecto a que ni los viejos gobierno de derecha, ni este nuevo régimen neoliberal y de derecha son la solucion a los problemas y necesidades de cambio, puntualizó.

Quedará mantener el segumiento de esta noticia para ver el desenlace. Ver las causas.


Fuente: Agencia Bolivariana de Prensa/Radio Minka

Colombia: Comunidades indígenas y campesinas declaran su oposición a la realización de obras de infraestructura vial por parte de militares


Las comunidades indígenas y campesinas de los corregimientos de: El Nogal, La Fría, La Feria, Bolo Blanco, La Carbonera, El Líbano, San Antonio, San Isidro, y del Resguardo Indígena Kwet Wala del municipio de Pradera, declaramos nuestra oposición a la realización de obras de infraestructura vial por parte de las fuerzas militares, en tanto que dicha acción vincula a la población civil en el conflicto armado, representando ésta una infracción al Derecho Internacional Humanitario, DIH, poniendo en riesgo la vida, la integridad, los bienes y el patrimonio económico y cultural de las comunidades.


Por esta razón nos desplazamos quinientas quince personas desde nuestros territorios hasta el casco urbano del municipio de Pradera, entre los días 24 a 27 de Octubre del presente año, para exigir a las autoridades competentes, que se proceda de acuerdo a los protocolos y normas del DIH, ratificados por el Estado colombiano.

En el marco de este desplazamiento, se realizaron reuniones con presencia de representantes de: el Batallón de Ingenieros No 3 “Coronel Agustín Codazzi” de Palmira, que fue definido por el Ministerio de Defensa y el Centro de Coordinación de Acción Integral (CCAI), como el ente ejecutor del proyecto en mención, la Secretaría de Paz y Convivencia de la Gobernación del Valle, CCAI, la Alcaldía Municipal, Bienestar Familiar, Acción Social, la Personería Municipal de Pradera, la Secretaría de Gobierno, delegados del hospital San Roque y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA).

En estas reuniones les solicitamos a los delegados de las instituciones Estatales presentes, que teniendo en cuenta el riesgo que padecemos las comunidades, el proyecto de infraestructura vial debe ser contratado con entidades privadas civiles, como se ha hecho en varias oportunidades en años anteriores.

Si bien nuestra solicitud aun no se ha resuelto, la interlocución generada con las instituciones estatales el día 26 de Octubre, produjo como resultado la constitución de un acta de voluntades firmada por las partes, fundamentada en la suspensión de las obras en la vía, la generación de nuevos espacios para acordar el manejo que se debe dar a la ejecución del proyecto en respeto de la autonomía de las comunidades, para lo cual se realizará una reunión en Noviembre 2 del presente año, y garantías por el respeto de los derechos humanos, entre otros.

Ratificamos que NO ESTAMOS EN CONTRA DEL PROGRESO, NI DE LA INVERSIÓN DE RECURSOS, pues consideramos que hemos sido objeto del abandono Estatal; sin embargo, dicho pasivo de histórico desconocimiento de nuestra problemática, no puede pretender ser “solucionado” a través del atropello sistemático de nuestros derechos y de nuestra autonomía.

Las comunidades indígenas y campesinas retornamos a nuestros territorios el día 27 de Octubre, NOS DECLARAMOS EN ASAMBLEA PERMANENTE HASTA QUE SE RESUELVAN EN NUESTRO FAVOR LAS SOLICITUDES QUE LE HACEMOS AL ESTADO; por esta razón, hacemos un llamado a la opinión pública, como a los diferentes organismos relacionados con la protección y defensa de los derechos humanos, del nivel nacional e internacional, para que exijan el cumplimiento efectivo de los protocolos firmados por el Gobierno Colombiano, se solidaricen con las comunidades en torno a la solución de la problemática generada, y propendan por asegurar garantías para el retorno exitoso de las comunidades desplazadas hasta nuestro territorio.

Hacemos un llamado a la unidad de las organizaciones indígenas, campesinas y del movimiento popular de Pradera y el Valle del Cauca, por la defensa del territorio, los derechos y la vida.


Condenan a 5 militares colombianos por asesinato de campesinos en 2004

El fallo del Tribunal sentenció a 4 de los 5 militares a 35 años de cárcel y al pago de una indemnización. Además hubo 2 absoluciones.

Las condenas fueron por los delitos de homicidio en persona protegida, secuestro extorsivo, falsedad ideológica, fraude procesal y falso testimonio, entre otros.

Por otra parte, el soldado Jhon Jairo Guzmán Gallego deberá cumplir 40 años de prisión por haber ultimado a uno de los sobrevivientes de la masacre.

Además de la condena, la Justicia colombiana ordenó a las Fuerzas Armadas realizar un pedido público de perdón por los asesinatos cometidos.

El asesinato de los campesinos en Cajamarca ocurrió el 10 de abril de 2004. Fue cuando tropas del Ejército colombiano dispararon contra Albeiro Mendoza, su esposa Yamile Urueña y su hijo Cristian. También lo hicieron contra César Santana Gutiérrez y Norberto Mendoza Reyes.

Según los uniformados, abrieron fuego porque confundieron a los campesinos con integrantes de la guerrilla colombiana.

Sin embargo, las pruebas presentadas durante la investigación del caso demuestran que las personas asesinadas en Cajamarca "no pueden ser catalogadas como guerrilleros".





Fuente: Agencias de noticias

Alí Primera: Siempre presente y vigente


Compositor, cantante, poeta, comunista, luchador incansable, que desde muy joven sintió la necesidad de expresar el descontento por lo que veía mal, las condiciones de los más humildes.




Ely Rafael, Nació un 31 de Octubre de 1942 en la ciudad de Coro. Sus padres, Antonio Primera y Carmen Adela Rosell. Por ser sus abuelos árabes se le apoda Alí. Debido a la muerte de su padre empiezan un peregrinar por varios poblado de la península de Paraguana, al establecerse en el barrio la vela, hoy conocido como sector Alí Primera, municipio los Taques, cerca de Punto Fijo. y en vista de las necesidades que sufre el y su familia, desarrolla varios oficios.

Compositor, cantante, poeta, comunista, luchador incansable, que desde muy joven sintió la necesidad de expresar el descontento por lo que veía mal, las condiciones de los más humildes. Empezando a cantar por afición durante su estancia en la universidad, se presento en el festival de la canción de protesta organizado por la universidad de los Andes en 1967, presentándose con su canción; no basta rezar.

Estando en Europa donde recorrió varios países y donde estudiaba, para poder mantenerse lavaba platos y en ocasiones cantaba en algún lugar, en Alemania logro grabar su primer disco, titulado Gente de mi tierra.

En sus canciones Alí recoge el sentimiento de un pueblo, sus luchas, sus necesidades, sus angustias, le da voz al que nunca tenían voz, al que no era escuchado, al que no le prestaban atención si no cuando era tiempo de elecciones. Alí creó su propio sello disquero Cigarrón, buscando darle difusión a sus temas. Apoyándose en la compañía discográfica Promus para su distribución.

Para los que hoy en día hablan de falta de libertad, de expresión, de censura, de persecución política. Cuando una pila de políticos delincuentes están presos no por razones políticas si no delincuenciales. Por que no hablan y dicen las verdades de la falta de libertad en los gobiernos adecos, copeyanos. La persecución contra Alí, la censura en los medios privados, los atentados, porque no recuerdan eso los grandes demócratas que atacan la revolución.

Alí le canto a todos y a todo, a la Borinquén, al sombrero azul del Salvador, al Sandino, al Che, a la mama pancha, A Chile, Al corazón de Guatemala, la Cuba revolucionaria y digna, a los niños del Vietnam, a la conciencia del pueblo, a la bravura dormida de este pueblo, a Ruperto en un cerro, su Paraguana, a la negra Mercedes.

a pesar de su ausencia física, Alí está muy vigente , está acompañando con cada canción, cada letra, cada tema, pensamiento y palabra, la esperanza de este pueblo de transformación y vida puesta en el proceso revolucionario, abriendo camino y horizonte al socialismo. La lucha, el combate es fuerte, la carga es pesada, no es fácil, largo el camino pero hay que seguir adelante con Alí, con sus canciones se hará menos pesada la carga y menos lento el transcurrir del tiempo y el camino.

Ya la canción no es mansa y esta armada con esperanza y valor del pueblo que quiere las transformaciones, el mundo nuevo que siempre deseo, porque Alí está presente en la lucha de su pueblo y nunca se ira, estará con su cuatro, su guitarra, con su voz aupando en todo el trayecto. Hasta lograr el objetivo, Hasta siempre y por siempre Alí.

México: El asesinato de Pedro Leiva, comunero nahua


El pasado 6 de octubre fue asesinado Pedro Leiva Domínguez, de la comunidad nahua de Santa María Ostula en la costa del estado de Michoacán, quien era delegado de esta comunidad ante el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en el cual había tenido una participación destacada, además de ser representante de la Comisión por la Defensa de los Bienes Comunales de Santa María Ostula.


El asesinato se produjo a eso de las 21:00 horas, por un individuo armado en las cercanías de las tierras recuperadas de Xayakalan.

El asesinato de Pedro Leiva se inscribe en un clima de violencia en contra de la comunidad nahua antes mencionada, clima que se refleja en los hechos citados a continuación: 27 muertos y 4 desaparecidos a partir de junio de 2009, asedios de grupos paramilitares y falta de certeza jurídica en la tenencia de la tierra.

De acuerdo con una declaración de prensa suscrita por la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas, Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, y Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad: “Santa María Ostula se encuentra asediada por grupos armados desde el 29 de junio de 2009 tras la recuperación de alrededor de 1,300 hectáreas de tierras que les habían sido arrebatadas por supuestos pequeños propietarios de La Placita Michoacán. Ante los ataques armados de estos grupos, la comunidad reorganizó su policía comunitaria tradicional y nombró una guardia comunal reivindicando su derecho legal a ejercer sus propias formas de justicia y autodefensa”.

Como es sabido por diversas organizaciones y personalidades democráticas, en algunas comunidades indígenas de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y otras entidades federativas se han creado, se crean y, de seguro, se seguirán creando las policías comunitarias, que, como ejemplo de respuesta desde abajo a la inseguridad impuesta por el neoliberalismo, implantan la seguridad sin necesidad del Ejército Mexicano, la Marina y las múltiples corporaciones policíacas federales, estatales y municipales; impiden que los comuneros se integren en las redes del narcotráfico, se imponga el consumo de estupefacientes o avancen otros vicios; combaten las conductas antisociales, y facilitan la convivencia pacífica de los habitantes de pueblos, rancherías y cuadrillas. Es una experiencia muy valiosa.

La policía comunitaria es un logro social y político de las comunidades indígenas, que por sus bondades tiende a ser una experiencia que se extiende cada vez más. El 15 de octubre de 2005, Rosa Rojas informaba en La Jornada: El gobierno ‘nunca va a poder combatir la delincuencia’ como lo ha hecho el Sistema Comunitario de Justicia de la Costa-Montaña de Guerrero, afirmó el comisario Zósimo Avilés Mendoza, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), durante la ceremonia por el décimo aniversario del nacimiento de la policía comunitaria de esta localidad tlapaneca [Pueblo Hidalgo, San Luis Acatlán, Costa Chica, Guerrero].


Asesinan a estudiante mexicano

El estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Sinhue Cuevas, fue asesinado a balazos. El homicidio ocurrió en un barrio del sur de la ciudad de México.

Los directivos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM demandaron a las autoridades mexicanas el esclarecimiento inmediato del asesinato.

En tanto que estudiantes de esa casa de estudios resolvieron realizar un paro académico de 24 horas. Será para demandar una investigación eficaz del homicidio.

Además, pactaron realizar una jornada de manifestaciones al interior de la Ciudad Universitaria. También, realizarán una marcha el próximo 3 de noviembre hacia el Ministerio del Interior.


A este homicidio se suma la desaparición del joven universitario, Jesús Israel Moreno, quien cursaba sus estudios en la misma Facultad de Filosofía y Letras.

Moreno emprendió un viaje el pasado 8 de julio hacia el sureño estado de Oaxaca. Desde esa fecha, se desconoce su paradero.

Vale decir que México padece el combate frontal contra el narcotráfico impulsado por el presidente de ese país, Felipe Calderón. Esa estrategia ocasionó la muerte de unas 40 mil personas desde 2006.



Fuente: Agencias de noticias

jueves, 27 de octubre de 2011

Chile: Justicia acusa a siete ex militares por desaparición de tres uruguayos durante dictadura


La justicia chilena acusó ayer a siete exmilitares por el secuestro de tres ciudadanos uruguayos que desaparecieron en septiembre de 1973 tras del golpe militar que puso en el poder al dictador Augusto Pinochet (1973-1990).


El juez Joaquín Billard fue el encargado de dictar la acusación contra los exmilitares por la desaparición de Ariel Arcos Latorre, Juan Povaschuk Galeazzo y Enrique Pargadoy Saquieres, quienes eran exiliados uruguayos que huyeron de su país por, supuestamente, pertenecer al movimiento Tupamaros.

Una nota del juez indica que los uruguayos "fueron sometidos a interrogatorios y torturas" en el Regimiento Ferrocarrileros y luego se ordenó su traslado al Estadio Nacional de Santiago, un conocido centro de torturas, no obstante, se desconoce ''su actual paradero".

Los tres sujetos formaban parte de un grupo de siete personas que se escondían en una mina abandonada localizada en la zona de Cajón del Maipo, aledaña a Santiago.

Los individuos pretendían dirigirse a Argentina, pero fueron detenidos y arrestados por la Policía chilena.

Según la sentencia, los militares Mateo Durruty Blanco, René Cruces Tapia, Francisco Martínez Benavides, Lander Uriarte Burotto, Gabriel Montero Uranga, Moisés Retamal Bustos, todos altos exoficiales del Ejército, y Guillermo Vargas Avendaño son señalados por los "secuestros calificados".

El juez Acuña elevó la causa a estado de plenario etapa previa al dictamen de sentencia de primera instancia.

El pasado 18 de agosto la Comisión Asesora para la Calificación de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura en Chile, mejor conocida como Comisión Valech, presentó al Gobierno un informe sobre crímenes de la dictadura de Pinochet, que eleva a más de 40 mil las víctimas de ese régimen.

El documento actualiza otro informe de 2004, que acreditó nueve mil 800 nuevas víctimas de torturas y prisión política, que se suman a las 27 mil 255 reportadas inicialmente. Además registra 30 nuevos casos de desaparecidos y ejecutados, que se agregan a los tres mil 195 certificados oficialmente.

De esta manera, el total de víctimas oficiales entre ejecutados, desaparecidos y torturados durante los 17 años en los que se extendió la dictadura de Pinochet (1973-1990) subió a 40 mil 280, aunque entre las agrupaciones de víctimas se estima que la cifra puede superar los 100 mil.

Actualmente la justicia chilena mantiene abiertas unas 350 causas relacionadas con desapariciones, torturas, encierros ilegales o conspiraciones durante la dictadura.



Fuente: Telesur

Chile: Formalizaron a comuneros mapuche por ocupación del fundo Trafún


Por usurpación no violenta fueron formalizados cinco integrantes del territorio indígena de Panguipulli Vicente Reinahuel y Juan Painepe, que mantienen un proceso reivindicatorio de tierras por el Fundo Trafún, de la empresa forestal Las Vertientes.


La imputación del delito se produjo luego que los comuneros realizaran un nguillatún en el predio en disputa, el pasado 21 de febrero.

Y aunque la fiscalía de Panguipulli ofreció la suspensión condicional del procedimiento contra los 5 comuneros, pues el delito sólo tiene pena de multa, los imputados se negaron al trámite.

El werkén del Parlamento de Koz Koz, Jorge Hueque, explicó que los comuneros no están dispuestos a asumir responsabilidad de un delito que aseguran no cometieron.

La fiscalía tiene un plazo de 150 días para investigar la causa y no descartan que puedan presentar un requerimiento para realizar un juicio simplificado o evaluar otras salidas alternativas.



Fuente: Mapuexpress

Uruguay: Diputados aprueban ley que anula impunidad a militares de la dictadura


El parlamento uruguayo aprobó la madrugada de este jueves el proyecto de ley que evita la prescripción de los delitos cometidos durante la dictadura de 1973 a 1985, y que busca juzgar a los militares responsables para que paguen penas por crímenes de lesa humanidad.


Con 50 votos a favor de los 90 legisladores presentes, se aprobó el proyecto que había sido votado el martes en el Senado y que ahora pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Tras doce horas de discusión, los diputados evitaron que los delitos cometidos durante la dictadura de Juan María Bordaberry, caduquen el próximo 1 de noviembre.

La norma "restablece el pleno ejercicio de la pretensión punitiva del Estado para los delitos cometidos en aplicación del terrorismo de Estado" hasta el 1 de marzo de 1985, fecha del retorno de la democracia.

Además, declara estos delitos "crímenes de lesa humanidad de conformidad con los tratados internacionales" y afirma que "no se computará plazo alguno, procesal, de prescripción o de caducidad" para su juzgamiento.

Es decir, el texto considerará los delitos de la Dictadura como de lesa humanidad, y no crímenes muy especialmente agravados.

El proyecto también anula una sentencia dictada el pasado mayo por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para la prescripción de los crímenes de lesa humanidad como violaciones, secuestros, asesinatos y desapariciones forzadas cometidos por representantes del Estado entre 1973 y 1985.

Aunque los medios locales se han encargado de reiterar que esta normativa no elimina la Ley de Caducidad (que permite a los militares dictatoriales no ser juzgados por sus delitos) los representantes gubernamentales advierten que sí la modifican.

Los legisladores del FA han dicho que la idea fundamental es que la norma sea promulgada antes del 1 de noviembre.

Según la oposición, la nueva ley sería un “avasallamiento” a la Constitución, puesto que impunidad a los uniformados fue refrendada en dos plebiscitos populares en 1989 y 1999 y siempre obtuvo apoyo.

La eliminación de la prescripción cumpliría además con el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que solicitó a Uruguay remover las trabas judiciales que impiden juzgar a los militares de la dictadura.

Según cifras oficiales, alrededor de 200 personas murieron y miles sufrieron torturas y abusos a manos de los militares durante la dictadura, mientras otros debieron exiliarse ante el peligro que corrían sus vidas por las constantes amenazas de los uniformados.




Fuente: Telesur

Brasil: Asesinan a líder campesino


Joao Chupel Primo fue asesinado en Pará, norte de Brasil. Fue tras denunciar ante el Ministerio Público Federal (MPF) de esa región que estaba siendo perseguido por leñadores clandestinos.


Joao Chupel Primo dirigía el Proyecto de Asentamiento de Arena. Había denunciado la tala ilegal y la apropiación ilegal de tierras en la región de Itaituba.

Tras su muerte, el Ministerio Público de Pará pidió a la Policía garantizar la protección de otros testigos que también realizaron denuncias por deforestación.

La región de Itaituba tiene una historia de conflictos desde 1990 que afectan a usurpadores de tierras, madereros y el río.

Según las denuncias de Joao Primo, los leñadores estaban usando el Asentamiento como una puerta de entrada a los bosques.

Por su parte, Gilson Rego, de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) de Santarem, señaló que en septiembre pasado, se trató de investigar la situación denunciada por Joao Primo.

Sin embargo, la investigación fue suspendida tras enfrentamientos armados.

En ese sentido, Gilson Rego dijo que los fiscales federales de la región de Altamira, en Pará, ya estaban pidiendo "protección policial debido a la violencia en esa zona".




Fuente: Agencia Púlsar

Colombia: Inicia nueva protesta de estudiantes contra reforma educativa


Estudiantes colombianos se movilizaron ayer en Bogotá, capital de Colombia, y en distintos puntos del país. Rechazaron las reformas a la educación superior que impulsa el Gobierno de esa nación.


La protesta fue llevada adelante por unos 600 estudiantes de universidades públicas y privadas de Colombia.

Los jóvenes señalaron que el proyecto de reforma a la educación superior intenta privatizar la enseñanza pública y atenta contra el derecho a educarse.

Asimismo, critican que dicho proyecto haya sido enviado al Congreso colombiano sin tener en cuenta las observaciones del estudiantado.

En ese sentido, el Gobierno local manifestó que no retirará el borrador del proyecto de reforma. Dicha propuesta ya fue presentada ante el Congreso de la República.

La protesta de los estudiantes también cuenta con el apoyo de trabajadores y diversos sectores de la sociedad civil colombiana.

Vale recordar que las protestas estudiantiles comenzaron el pasado 12 de octubre. En esa oportunidad, se registraron enfrentamientos entre la policía y los estudiantes.

El pasado viernes 21 de octubre, estudiantes de las universidades Nacional, Distrital y Pedagógica de Colombia se movilizaron en rechazo a la reforma educativa en distintos puntos del país.



Fuente: Agencia Púlsar

Honduras: “Que el Estado abra los ojos ante el clamor por la tierra”


El dramático caso del Bajo Aguán ha trascendido a nivel internacional y la audiencia concedida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una clara muestra de ello.

Sobre la importancia de esta actividad que se ha desarrollado en Washington, Rudy Hernández, defensor de derechos humanos y ex directivo del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), nos comenta
que la presentacion del Estado hondureño ante la CIDH, "estuvo carente de contenido, tal comom lo fue en estos dos años despues del golpe de Estado. Desconoció el derecho de acceso a la tierra por parte de las familias campesinas y mostró desconocer los datos reales acerca de los asesinatos de campesinos, los desalojos violentos, las graves violaciones a los Derechos Humanos y la impunidad.

De hecho la delegación trató de confundir y desorientar a los Comisionados con una gran cantidad de datos, pero no lo logró. El Estado debe aprender a escuchar el clamor por la tierra de todos estos grupos campesinos organizados".

"Las familias campesinas exigen la tierra porque no tienen que comer. Necesitamos sembrar nuestros alimentos y también contribuir a la economía local y nacional. El monocultivo es una de las razones que nos han llevado a este conflicto agrario y no podemos seguir reproduciendo este modelo", finalizó.

La continuación de asesinatos y graves violaciones de derechos humanos en el Bajo Aguán fue denunciada el lunes 24 de octubre de 2011 por organizaciones hondureñas e internacionales de derechos humanos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el marco de su período 143° de sesiones.

Ante el contexto de impunidad generalizada a raíz de la ruptura del orden constitucional, las organizaciones expresaron su profunda preocupación por esta situación de extrema violencia e impunidad en el Bajo Aguán.

Entre septiembre de 2009 y mediados de octubre de 2011, 42 personas afiliadas a organizaciones campesinas, un periodista y su pareja fueron asesinados en el contexto del conflicto agrario en dicha región. Estos asesinatos fueron perpetrados presuntamente por guardias de seguridad privada de algunos empresarios de la zona en complicidad con policías y militares, quienes también son señalados como autores de actos de tortura, amenazas y hostigamiento en contra de los campesinos organizados en la defensa de sus derechos.

Después de la misión han continuado los secuestros, desapariciones y asesinatos a pesar de que organizaciones locales, nacionales e internacionales han solicitado reiteradamente a las autoridades nacionales la investigación de estos crímenes, la protección para las personas amenazadas y la adopción de medidas de seguridad que incluyan la desmilitarización de la zona.

No obstante, el Estado Hondureño no ha planteado una solución al conflicto basada en el respeto de los derechos humanos y en el cumplimiento de sus compromisos internacionales, adquiridos bajo la Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales. Por el contrario, la respuesta estatal se caracteriza por la militarización, la impunidad de los asesinatos y de graves violaciones de derechos humanos. También se ha criminalizado la lucha campesina, con el fin de desarticular la movilización popular. Hasta julio de 2011, por lo menos 162 campesinos han sido procesados.

El Estado autorizó una nueva operación militar permanente en la zona a mediados de agosto (Xatruch II), la cual involucró el despliegue de mil efectivos policiales y militares. No obstante lo anterior, en tan sólo siete semanas luego de la nueva militarización del Bajo Aguán, fueron asesinados seis campesinos y una campesina, entre ellos, dos de los principales dirigentes de los movimientos campesinos de la zona. También han resultado gravemente heridos cinco campesinos en atentados contra su vida y dos campesinos fueron torturados, entre ellos, un adolescente de 17 años. Según testimonios de víctimas, agentes de la operación Xatruch II participaron en actos de tortura.

Ante las inadecuadas acciones estatales, nuestras organizaciones confían en que la intervención de la CIDH en el conflicto comprometa a Honduras a cumplir con sus obligaciones internacionales y respetar y garantizar efectivamente los derechos de las personas campesinas del Bajo Aguán.




Fuente: Agencias de noticias

Francia: Preparan foro alternativo y protestas contra la Cumbre del G20


Movimientos sociales de España, Italia y Francia confirmaron su participación en el foro y las protestas que tendrán lugar en la ciudad de Niza del 1 al 4 de noviembre, durante la celebración de la cumbre del G20 en Cannes, ciudad donde las autoridades han prohibido las manifestaciones.


El encuentro entre los manifestantes será denominado “Foro de los Pueblos” y buscará denunciar y proponer alternativas a las medidas neoliberales que están implementando los gobiernos europeos bajo presión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE).

El plato fuerte de este encuentro alternativo será una manifestación internacional el martes 2 de noviembre por la tarde.

Aurélie Trouvé, del grupo antiglobalización francés ATTAC, precisó que los manifestantes llegarán de diversos puntos de Francia, pero también del extranjero, y en particular de Italia y de España.

Desde que estalló la crisis capitalista, la UE ha destinado millones de euros de dinero público para sanear las cuentas de bancos privados, mientras sigue imponiendo duros recortes sociales a la clase trabajadora, como la reducción de salarios y pensiones, el despido de funcionarios, privatizaciones, recortes presupuestarios en sanidad y educación o la eliminación de determinados servicios básicos.



Fuente: Albatv

miércoles, 26 de octubre de 2011

Chile: Comunidades mapuche de Curarrehue denuncian falsificación de firma para imponer central hidroeléctrica


Acusan al alcalde de la comuna, Héctor Carrasco, de avalar irregularidades tras reunión que califican de “secreta e ilegítima”, desarrollada en junio de 2010. En ella el edil habría informado sobre la central hidroeléctrica y de la permuta que se trasformó en un acta y posteriormente en escritura pública ante notario.


Integrantes de la comunidad Camilo Coñoequir y Camilo Coñoequir Lloftunekul, del sector de Trancura en la comuna de Curarrehue, Región de la Araucanía, presentaron ante la Fiscalía de Pucón una denuncia para que se investiguen graves irregularidades de falsificación de firma ocurrida en junio del año pasado, en el contexto de la aprobación del proyecto central hidroeléctrica de paso en el río Trancura en dicha comuna.

La denuncia fue hecha por Marisol Coñuequir Panguilef quien acompañó a su madre Benita Panguilef Aillalef, (59) y principal afectada, acompañados por Herminio López Valle, presidente de la comunidad Indígena Camilo Coñuequir y el lonko Alejandro Coñuequir Curilaf.

La denuncia es por falsificación de firma de un acta de asistencia, que fue protocolizada con la lista de asistencias por Manuel Calfuman Ortiz, ante el Notario Público Luis Enrique Espinoza de Pucón. En dicha escritura pública, (donde se encuentra la firma y timbre del alcalde Héctor Carrasco Ruiz), autoriza a tramitación de permuta y construcción de central hidroeléctrica de paso en el estero Pichi Trancura, en la citada comuna. “Ellos hicieron un simple acta de la reunión, la cual transformaron en documento notarial que luego fue entregado al empresario Henry Wagner, que es el titular y dueño de la central de paso que se quiere ejecutar en Trancura”, sostuvo Marisol Coñuequir.

La dirigenta aclara que “el objetivo de la denuncia es investigar y sancionar a quienes redujeron a escritura pública este documento, y así poder anular todo tipo de trámite en beneficio del proyecto hidroeléctrico, que daña severamente el patrimonio cultural medio ambiental y económico”, agregó.

La fiscalía acogió la denuncia y explicó que el primero paso a seguir será verificar la firma de doña Benita Panguilef, a fin de dilucidar si ésta fue falsificada. Y en segundo término, de confirmarse lo anterior, establecer quiénes habrían incurrido en el delito y si hay más personas involucradas, todo lo cual será materia de investigación.

La próxima semana citará a la afectada a la fiscalía, donde un perito hará análisis del documento y de la huella digital de Panguilef, para comprobar si efectivamente su firma fue falsificada.

Los denunciantes confirman que desde la fecha de la reunión, se han intensificado los trabajos de medición y demarcación para la instalación de la central hidroeléctrica, que amenaza sus trayenco (lugar sagrado de vertientes) y, lo que es aún peor, la casa de máquinas de la central pretende construirse frente a su guiillatuwe (lugar de rogativas).

Finalmente, los comuneros denuncian la violación de tratados internacionales, en particular, el derecho a las comunidades indígenas a ser consultado cuando se ejecutan proyectos en sus territorios susceptibles de afectarles, como lo estipula el Convenio 169 de la OIT.



Fuente: Mapuexpress

Uruguay: Senado aprueba proyecto de Ley para juzgar delitos de última dictadura


El Senado uruguayo aprobó ayer un proyecto de Ley presentado la semana pasada por el gobernante Frente Amplio (FA) que permite la investigación de delitos cometidos durante la última dictadura (1973-1985) y los declara de lesa humanidad, lo que evitará que prescriban en noviembre e impulsará sus correspondientes juicios.


La iniciativa fue aprobada con una diferencia mínima de 16 votos a favor versus 15 en contra.

La propuesta presentada obtuvo el apoyo suficiente para pasar a la Cámara de Representantes, que la debatirá este miércoles a fin de decidir su completa aprobación.

Si el proyecto de Ley recibe el visto bueno, permitiría que los militares que cometieron delitos durante la dictadura que duró ocho años en ese país suramericano, sean juzgados pese a la vigente ley de Caducidad, que hasta el momento los ha protegido de pagar por sus crímenes.

La iniciativa cumple además con un fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que consideró que la ley de Caducidad es inconstitucional y que precisó que no se puede limitar la investigación de crímenes en este período solamente para beneficiar a los uniformados.

Pese a que actualmente la excusa de los opositores es que violentar la Ley de Caducidad es “ignorar las peticiones del pueblo”, cientos de organizaciones defensoras de derechos humanos esperan que la iniciativa se apruebe y los responsables de los crímenes paguen las multas correspondientes por sus delitos.

Según cifras oficiales, alrededor de 200 personas murieron y miles sufrieron torturas y abusos a manos de los militares durante la dictadura, mientras otros debieron exiliarse en el exterior ante el peligro que corría sus vidas por las constantes amenazas de los uniformados.



Fuente: Telesur

Por vigésima ocasión, golpe contundente al bloqueo


Naciones Unidas respaldó el rechazo al bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde 1962. Fue con 186 votos a favor de la iniciativa del Gobierno cubano. Hubo 2 votos en contra y 3 abstenciones.


El nuevo rechazo a ese cerco norteamericano fue sancionado el martes aquí por el plenario de la Asamblea General de la ONU 186 votos a favor, dos en contra de Estados Unidos e Israel y tres abstenciones.

Las votaciones contra el bloqueo comenzaron el 24 noviembre de 1992 cuando la 47 sesión ordinaria de ese órgano aprobó por 59 votos a favor, tres en contra y 71 abstenciones la primera resolución en ese sentido.

La decisión de la ONU marca 2 décadas consecutivas de condenas contra la medida estadounidense.

El texto votado lleva señala la “necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".

Allí se reclama el respeto estricto de los principios de la Carta de la ONU. Señala la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales.

Durante su discurso, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, expresó que 20 años de condenas muestran "el aislamiento incómodo del país agresor y la resistencia heroica de un pueblo negado a ceder sus derechos soberanos".

Rodríguez señaló que en 50 años no ha cambiado "la política de hostilidad y agresión de Estados Unidos".





Fuente: Agencias de noticias

martes, 25 de octubre de 2011

Bolivia: Evo Morales promulga Ley que garantiza protección a territorio del Tipnis


El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó ayer en la noche la Ley Corta que garantiza la protección al Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que responde a las demandas de los originarios que exigieron por más de dos meses el resguardo de la zona.


"Estamos cumpliendo, allí está la ley promulgada para que nadie entre a ese parque y siempre sea tierra virgen", dijo el mandatario desde el Palacio Quemado (sede de Gobierno) de la Paz luego de firmar el documento que había sido aprobado minutos antes por la Asamblea Plurinacional del país.

Morales en su discurso recordó las trabas que no dejaron ejecutar un diálogo fluido con los indígenas y se quejó por la falta de entendimiento entre las partes.

"Lamentablemente no nos hemos podido entender, y ahora ustedes sabrán quiénes intentaban que no haya reunión, quiénes trataban de perjudicar esta marcha", dijo el mandatario acusando a dirigentes políticos de aprovechar la manifestación de más de dos meses para deteriorar al Gobierno.

Morales recordó a los indígenas que la responsabilidad del Gobierno será siempre escuchar, y se quería asentar las bases para una reunión pero "no se ha podido".

"Allí está la norma por el esfuerzo de ustedes (...) la historia nos dirá si los ministros y el Presidente serán culpables, pero cumplimos una tarea, un pedido de ustedes y esperamos que esta norma realmente pueda hacer respetar el Parque Isiboro Sécure", confió el Presidente.

Respecto a la construcción de la carretera que atravesaría el territorio, Morales explicó que dentro de esa inversión no había "negocio por debajo", y que el proyecto se iba a efectuar porque muchas organizaciones sociales la demandaban para el desarrollo de los sectores.

"Conozco Isiboro Sécure, y quiero decirles que hay mucha pobreza, sabemos que allí no hemos llegado nosotros", reconoció Morales.

Pese a que el proyecto carretero fue paralizado voluntariamente hace semanas por el Gobierno, los marchistas del Tipnis siguieron con sus protestas y en los últimos días, se instalaron en la Plaza Murillo de La Paz, como medida de presión para que el Ejecutivo aprobara esta normativa que establecía la protección de las tierras.

La iniciativa establece una inspección en 30 días de los territorios del Tipnis para evaluar el nivel de colonización que hay en la zona.



Fuente: Telesur

Uruguay: Hallan restos óseos durante excavaciones


El Gobierno de Uruguay confirmó el hallazgo de restos óseos en
el cuartel del Batallón 14, ubicado en el departamento de Canelones. Fue en el marco de las excavaciones que se realizan en busca de desaparecidos durante la dictadura uruguaya entre 1973 y marzo de 1985.

El arqueólogo José López Mass informó que para ocultar el cuerpo “se hizo una fosa, se echó el cuerpo y se lo tapó con cal y piedras”.

Luego de 3 años, las excavaciones en el Batallón 14 fueron reanudadas en febrero pasado. Fue tras una requisitoria judicial realizada en octubre de 2010.

El descubrimiento de los restos coincide con el reciente envío al Senado uruguayo de una iniciativa que declara imprescriptibles los delitos de terrorismo de Estado cometidos durante la dictadura en ese país.

Vale recordar que un equipo de antropólogos uruguayos había realizado excavaciones durante 2005 y 2006 en cuarteles militares y otros predios de ese país.

En esa oportunidad se hallaron los restos de 2 militantes comunistas desaparecidos.



Senado uruguayo pospone debate de Ley que impedirá que caduquen delitos de dictadura


La Cámara de Senadores de Uruguay pospuso para hoy la discusión de un proyecto impulsado por el gobernante Frente Amplio (FA), que busca evitar la prescripción de crímenes cometidos en la última dictadura (1973-1985). El debate, que estaba planteado para ayer, no pudo llevarse a cabo por inconvenientes técnicos en la sede de la Cámara Alta.

Los medios locales reseñaron que la suspensión fue acordada durante el pleno de la Cámara de senadores, que entre todas las fuerzas políticas alegaron motivos técnicos.

A esto se agregó el deseo de que todos los senadores tuvieran tiempo de informarse y reunirse con sus compañeros de filas para analizar más su voto en este tema.

Tras la suspensión, los legisladores considerarán el documento hoy, mientras en el país sigue la expectativa sobre si todos los crímenes cometidos durante la dictadura recibirán sus justas penas.

El proyecto de Ley analizado, que fue presentado recientemente por el FA, cuenta con cuatro artículos y señala que "la tortura, la ejecución extrajudicial y la desaparición forzada de personas son crímenes de lesa humanidad e imprescriptibles".

El debate se hace en vista de que la Suprema Corte de Justicia de Uruguay descartó en mayo pasado considerar los quebrantos del régimen de facto como de "lesa humanidad" y los catalogó "ilícitos comunes", por lo tanto, cesarán el próximo 1 de noviembre así no reciban penas judiciales.

La iniciativa cumple también con una disposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ente que reclamó al Estado uruguayo eliminar todos los obstáculos para que esas violaciones sean juzgadas.

El FA fracasó en mayo en su intención de aprobar en la Cámara de Diputados un pliego denominado interpretativo para derogar la Ley de Caducidad.

A la caída del régimen dictatorial, el Parlamento uruguayo aprobó en diciembre de 1986 esa legislación, conocida también como de Impunidad.

La norma jurídica impide procesar y condenar a militares y policías que cometieron secuestros, torturas, violaciones de detenidos, asesinatos, ocultamiento de cadáveres, entre otros delitos durante la dictadura.

Ante el debate, el presiente uruguayo, José Mujica, se declaró convencido la semana pasada de que los crímenes de la dictadura que habían sido archivados serán juzgados por la justicia de su país porque el Parlamento “los declarará de lesa humanidad".

En tanto, hace dos semanas, organizaciones defensoras de los derechos humanos exigieron en Montevideo (capital) la verdad por los crímenes de Estado cometidos durante la dictadura uruguaya, a la vez que clamaron contra la inminente prescripción de los mismos sin que aún se haya hecho justicia.





Fuente: Agencias de noticias

Colombia: Ponen en marcha Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos


Lo anunció el domingo el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. Fue durante un encuentro en la sede del Gobierno de ese país con empresarios, representantes de trabajadores y dirigentes.


El Mandatario informó este fin de semana la emisión de un primer paquete de licitaciones. Según informó, será para mejorar la infraestructura colombiana frente al nuevo flujo de comercio entre ese país y Estados Unidos.

Ambas naciones firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) que fue aprobado el pasado 14 de octubre por el Senado estadounidense.

El mandatario manifestó que con la aprobación del TLC, Colombia debe "aprovechar las nuevas oportunidades que se abren con Estados Unidos".

Santos aseguró que el TLC representará para Colombia 30 mil millones de dólares anuales en ingresos. También, la creación de unos 300 mil empleos.

Por su parte, sectores sindicales de Colombia rechazaron la firma del Tratado. Señalan que sectores como el del agro se verán seriamente afectados.

Según el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Tarcisio Mora, el TLC "traerá una gran pérdida de empleos y la quiebra del sector agrario".

El Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos comenzó a negociarse en 2004. Fue suscrito en 2006 por el ex presidente estadounidense, George W. Bush, y el entonces mandatario colombiano, Álvaro Uribe.



4.000 trabajadores de Pacific Rubiales vuelven a parar la producción petrolera

El viernes 21 de octubre la Unión Sindical Obrera (USO) afirmaba que "la negociación con Pacific Rubiales está rota y el paro en Puerto Gaitán puede reanudarse en cualquier momento". Ayer, trabajadores del Comité Interno de Coordinación informan que unos 4.000 obreros de Campo Rubiales han parado la producción desde las 9 de la mañana porque la empresa había anunciado que iba a desocupar las instalaciones. También informan que están rodeados de unos 800 efectivos del ESMAD (policía antimotines) y del Ejército y que un compañero del Comité ha sido detenido por la Policía cuando estaba informando del cese de actividades.

Las mesas de negociación conformadas entre el gobierno nacional, la petrolera Pacific Rubiales y la USO habían superado el plazo del 21 de octubre acordado para resolver el conflicto laboral en Puerto Gaitán (Meta). El sindicato declaraba que las mesas "sólo han servido para dilatar las negociaciones y los problemas presentados por la comunidad siguen sin ser resueltos" y anunciaba que "en cualquier momento se reanuda el paro social en Puerto Gaitán". La USO denuncia que la petrolera (que produce diariamente el 26% del petróleo de Colombia) cierra espacios de negociación mientras genera conflictos laborales, sociales y ambientales en los Llanos Orientales.

Germán Osmán, vicepresidente de la Unión Sindical Obrera (USO) e integrante de la mesa negociadora, declaró el viernes 21 de octubre que la negociación entre Pacific Rubiales Energy (PRE) y la USO está rota porque la empresa "no tenía nada para negociar" a pesar de que el sindicato había rebajado las pretensiones salariales con el ánimo de llegar a un acuerdo. La USO rechaza la actitud de la petrolera canadiense que "desde el inicio de este proceso ha actuado de forma deshonesta, dilatando la negociación y promoviendo de manera paralela que sus trabajadores directos se afilien a un sindicato patronal llamado UTEN".

La USO en diferentes comunicados ha denunciado que la Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional y de Servicios Públicos Domiciliarios (UTEN), filial de la Confederación General de Trabajadores (CGT), ha afiliado a más de 700 trabajadores en tres días y ha llegado a un acuerdo con la empresa y el gobierno en tiempo récord. La USO afirma que ese sindicato no representa los intereses de las más de 12.000 personas que laboran en Campo Rubiales y Quifa y, según German Osmán, es una estrategia de PRE, la empresa petrolera estatal Ecopetrol —que tiene una participación del 60% en Campo Rubiales— y el gobierno para no dejar ninguna entrada a la USO.

El 21 de septiembre y tras dos jornadas de paro de la producción en el campo petrolero, cinco miembros de la directiva nacional de la USO y el vicepresidente de Asuntos Corporativos de PRE, Federico Restrepo, acordaron unas garantías para normalizar la actividad laboral y establecer una mesa de negociación. El acuerdo fue avalado por los ministros de Protección Social, Mauricio Santamaría, y de Interior, Aurelio Iragorri.

Ese acta de garantías para la instalación de mesas de negociación se centraba en seis ejes: 1) salarios y prestaciones de trabajadores directos, contratistas y subcontratistas; 2) garantía para el pleno ejercicio de las libertades sindicales y el derecho de asociación; 3) vinculación de la mano de obra local de Puerto Gaitán; 4) estabilidad de los contratos; 5) problemas sociales de la población local; y 6) reintegro del personal desvinculado a la empresa tras las protestas del 19 de julio de 2011.


Pacific Rubiales Energy, principal petrolera extranjera en Colombia

En enero de 2011, Pacific Rubiales Energy Corp. (Pacific Rubiales o PRE) se convirtió en la acción con mayor ponderación en el Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia desde que comenzó a cotizar a fines de 2009. Era la primera vez que una empresa extranjera lograba esto en Colombia. Durante el primer mes del año 2011 Pacific Rubiales, con sede en Canadá, anunció que invertiría 1.121 millones de dólares para aumentar su producción de petróleo en Colombia a 265.000 barriles diarios.

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) publicó el 30 de septiembre de 2011 que la producción media de petróleo en Colombia en ese año fue de 904.000 barriles al día. Según datos de la propia empresa, el 9 de agosto de 2011 la producción superó los 236.000 barriles de petróleo. Con estos datos, Pacific Rubiales mantiene una cuota de aproximadamente el 26% del mercado nacional de crudo con unos ingresos totales que la compañía cifra en 957 millones de dólares en el segundo trimestre de 2011.

Sin embargo, en los campos petroleros de mayor producción (Rubiales/Pirirí: 169.232 barriles diarios y Quifa: 36.010 barriles) sus 12.000 trabajadores directos o indirectos laboran en condiciones que les llevaron a participar en diferentes huelgas y paros de la producción desde el mes de junio de 2011. A estas movilizaciones se añadieron pobladores del municipio de Puerto Gaitán que protestan por problemas ambientales y sociales no resueltos a pesar de los grandes ingresos de la petrolera: Puerto Gaitán es el municipio de Colombia que mayores ingresos recibe en concepto de regalías, 11.962 millones de pesos fue la liquidación de agosto de 2011 según la Agencia Nacional de Hidrocarburos para un total en Colombia de 209.665 millones.

El 10 de octubre de 2011 una caravana compuesta por unas 400 personas integrantes de 54 organizaciones (sindicatos, trabajadores despedidos, pensionados, colectivos de abogados, defensoras de derechos humanos, ambientalistas, campesinos, estudiantes, grupos juveniles, de mujeres, sectores indígenas y organizaciones internacionales) se desplazó para verificar las condiciones de trabajo en los campos petroleros de Pacific Rubiales en los Llanos Orientales de Colombia. En la coordinación de esta Acción Humanitaria y Laboral se encontraban la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Mientras Pacific Rubiales se encuentra en medio de la negociación del pliegue de peticiones presentado por la USO, a finales de septiembre analistas de Interbolsa recomendaban la compra de acciones de la empresa pues la firma anticipa una adición total de unos 55 millones de barriles de petróleo al total de las reservas probadas de la compañía al 28 de febrero de 2011 (365 millones de barriles).

Sin embargo las conclusiones de la Acción Humanitaria y Laboral no son tan halagüeñas. Denuncian el "desplazamiento de los territorios ancestrales a las comunidades indígenas y campesinas y la contaminación permanente de los ecosistemas de esteros, morichales, caños, quebradas, ríos, humedales y fuentes hídricas". También se manifiestan en contra del "confinamiento de las comunidades a las áreas no exploradas y sometimiento a humillantes controles e imposición de restricciones a la libre locomoción". La lista sigue:"Extremada militarización de la vida social, comunitaria y laboral; así como la instalación de guarniciones militares en medio de los centros poblados, áreas laborales y zonas de dormitorios, contrariando los principios de distinción del Derecho Internacional Humanitario"; "Negación de un desarrollo sustentable y sostenible en el marco de la responsabilidad solidaria para las comunidades que perviven y conviven con la industria petrolera, ya que adolecen de la satisfacción de las más elementales necesidades, tales como servicio de energía eléctrica, agua potable, gas domiciliario, saneamiento básico, vías de acceso pavimentadas, servicios de salud, vivienda y educación".

En materia laboral, la Acción Humanitaria en su declaración pública expresa que hay "sobreexplotación laboral con jornadas extenuantes, contratos basura, acoso laboral, despidos injustos, desconocimiento a la estabilidad reforzada deficientes condiciones de bienestar y salarios precarios". Asimismo: "Exclusión laboral de la mano de obra existente en la comunidad y falta de programas de capacitación para las artes y oficios de la industria petrolera". Afirma que la petrolera impide la libre asociación sindical, "ya que muchos trabajadores que se han afiliado a la USO han sido injustamente despedidos o suspendidos sin justa causa sus contratos violando los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo". Además constatan que existen despidos injustificados de trabajadores incapacitados, "sin reconocer los accidentes laborales que a algunos de ellos los han dejado con incapacidad permanente" y "malos tratos de muchos capataces y administradores de empresas contratistas, sometiendo a trabajadores y trabajadoras a la humillación aprovechándose de la necesidad del empleo".



Fuente: Agencias de noticias

lunes, 24 de octubre de 2011

Chile: Estudiantes anuncian nuevas jornadas de protestas


La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) anunció el domingo que el sector realizará dos nuevas jornadas de protestas que se llevarán a cabo a inicios de noviembre con la participación de todos los sectores sociales del país.


La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, indicó que la primera manifestación se efectuará el próximo 5 de noviembre y tendrá un carácter ciudadano y familiar.

Agregó que la otra movilización se prevé para el 8 de noviembre en la ciudad de Valparaíso (centro), donde se localiza la sede del Congreso chileno, que examinará en esas fechas el proyecto del presupuesto para 2012 que ha sido criticado por ser insuficiente y tener una inclinación privatizadora.

Durante el encuentro con los periodistas, Vallejo aprovechó también para asegurar que el movimiento estudiantil todavía sigue en pie y no está desgastado como asegura el oficialismo.

Igualmente, indicó que los jóvenes mantendrán la lucha para que se ofrezca en el país una educación gratuita y de calidad.

''El Gobierno está apostando a nuestro desgaste, pero no estamos desgastados (...) queremos ganar ya la Ley de Presupuestos (...) vamos a seguir adelante los años que sean necesarios'', expresó la dirigente.

Esta convocatoria de la Confech coincide con la suspensión de una marcha que se realizaría el domingo en la capital y que había sido organizada por la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade), el Colegio de Profesores y la Fundacion Víctor Jara.

Los estudiantes chilenos, universitarios y secundarios, llevan cinco meses manifestando por una educación gratuita y de calidad. A esta protesta se han sumado profesores, organizaciones sindicales y familiares.

El pasado 9 de octubre, se celebró un plebiscito y según el último informe luego de escrutado el 91,5 por ciento de los sufragios, más del 90 por ciento de los votantes favoreció un sistema de educación pública y gratuita, garantizado por el Estado.

Además, el 90 por ciento de los electores estuvo de acuerdo con incorporar el plebiscito vinculante como método de solución de grandes problemas nacionales.

Los jóvenes chilenos entregaron el resultado de este plebiscito al presidente Sebastián Piñera durante una marcha realizada el pasado martes.




Fuente: Telesur

Bolivia: Presidente Morales e indígenas bolivianos logran acuerdos en todas las demandas


El presidente Evo Morales vetó el proyecto de Ley Corta sancionado por la Asamblea Legislativa Plurinacional y propuso una nueva redacción en la que acepta el planeamiento de los nativos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) de que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, o cualquier otra, no atraviese ese parque nacional, además declara a la región como zona intangible de preservación ecológica.


En una declaración de prensa, el Jefe de Estado informó sobre esa determinación que (aseguró) recoge textualmente la propuesta presentada por los dirigentes de la marcha y por los legisladores indígenas.

"Se dispone que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos o cualquier otra no atravesará el Territorio Indígena Parque nacional Isiboro Sécure (TIPNIS)", será la modificación principal a ese proyecto de Ley, remarcó.

Además, Morales dijo que en base al artículo primero de la nueva ley corta, que declarará territorio intangible al TIPNIS, los asentamientos y ocupaciones de hecho, promovidas o protagonizadas por personas ajenas a los titulares del Territorio Indígena Isiboro Sécure, son ilegales y serán pasibles de desalojo con intervención de la fuerza pública, si fuera necesario.

El Jefe de Estado aceptó además reunirse con los representantes de los marchistas en Palacio de Gobierno para evaluar las otras demandas, de un plataforma de 16 puntos.

Luego de 16 horas de discusión,el domingo, ambas partes lograron resolver el documento que podría finalizar la concentración de los aborígenes a favor de la protección del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que se mantiene en la Plaza Murillo.

El ministro de Comunicación, Iván Canelas, informó que "han sido resueltos los 16 puntos del pliego de demandas de la VIII marcha de los pueblos indígenas del oriente" en una "reunión cordial y dinámica".

Recordó que ahora se esperará por la aprobación de esas observaciones por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional a fin de que sea promulgada una nueva ley en base a lo acordado.

El presidente de las comunidades indígenas del Tipnis, Fernando Vargas, calificó el trabajo con el mandatario como fructífero y resaltó su presencia por ser vital para alcanzar consensos.

Dijo que la vigilia de los marchistas indígenas proseguirá en la Plaza Murillo hasta que la Ley sobre el Tipnis sea promulgada tras su aprobación en el Órgano Legislativo.




Fuente: Agencias de noticias

viernes, 21 de octubre de 2011

Bolivia: Presidente Morales aprueba proyecto de ley para suspender construcciones en Tipnis


El presidente de Bolivia, Evo Morales, autorizó hoy el proyecto de ley que establece la suspensión de cualquier construcción que atraviese el territorio del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Señaló que el instrumento legal será enviado a la Asamblea Plurinacional para su sanción.


Morales presentó en rueda de prensa la propuesta sobre proyecto por el Tipnis en la que precisó que con la medida los requerimientos de los nativos "están resueltos".

"Usando mis facultades constitucionales, autorizo la aprobación urgente de esta ley" dijo Morales y recordó que "esto se llama gobernar para el pueblo".

El jefe de Estado enfatizó que los cambios en el proyecto de ley responden a las sugerencias manifestadas por los indígenas.

Al mismo tiempo lamentó que la comitiva de los representantes amazónicos no asistiera a los encuentros previos con miras al diálogo ni que entregaran sus peticiones con las que se dispusieron a marchar durante dos meses hasta la plaza Murillo, sede del Palacio de Gobierno en La Paz.

Durante su encuentro con la prensa, Morales dijo que "estamos incorporando en el tercer inciso del primer artículo el término de intangibilidad, lo que garantiza que ninguna construcción se realice por Tipnis".

Los dirigentes en la Plaza Murillo, sede del Ejecutivo en Bolivia expresaron que con el anuncio del primer mandatario, Evo Morales, no significa que el conflicto por el Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) ha cesado.

Los nativos exigen que su pliego petitorio de 16 puntos debe ser agregado a los artículos sobre la ley del Tipnis, parque natural conformado por un millón 200 mil hectáreas.




Fuente: Telesur

Chile: Continúa la recuperación de tierras Mapuche en Frutillar


Alrededor de 50 familias de “Wichan Mapu” llegaron al sector rural de la Guacha en Colonia San Martín a 10 kilómetros al norte de Frutillar, en la madrugada , a tomarse el fundo “La Huacha”. Explica el dirigente Eric Vargas ,“ la comunidad mapuche Wichan Mapu a comenzado a partir de esta madrugada, un proceso un recuperación de tierras ancestrales, las cuales han sido arrebatadas en forma violenta por colonos de este lugar. La gente fue desalojada hace veinte años donde se comenzó todo un proceso de ver legalmente como se dio esta situación. Donde las autoridades, ya sea de Conadi como de Gobierno, no han dado respuesta satisfactoria durante todo este tiempo. Por lo tanto, en plena conciencia en lo que significa este proceso y haciendo valer los derechos ancestrales y los derechos humanos como pueblo originario se comenzó esta recuperación que le ha pertenecidos a las generaciones de este territorio”.

En tanto, el lonko Eric Vargas Quinchamán se hizo presente, manifestando su apoyo a este proceso donde 30 familias mapuches williche fueron desalojadas a principios de la década de los ’90. El logko expresa que “hemos pedido a las autoridades, a la CONADI y diversos organismos que solucionen este problema y no ha ocurrido. Nosotros estamos apoyando este proceso de recuperación de sus tierras y nos vamos a mantener en este lugar”.

Agrega, el lamgen Eric Vargas que el terreno en recuperación tiene una superficie de aproximadamente 250 hectáreas y “hasta el momento ninguna autoridad donde han recurrido los comuneros han entregado respuesta. Estas tierras a esta comunidad le fue arrebatada hace 20 años y ahora queremos solución y que sean devueltas”.

El terreno esta en propiedad del empresario Samuel Santa Cruz, quien llegó hasta este lugar en la mañana del jueves, para conocer lo que ocurría. Cabe destacar que Samuel Santa Cruz, es socio de la empresa Salmones Humboldt y también tiene participación en el Hotel Ralún de Puerto Varas.

Fuente de la Radio Bio señala que el vocero de la comunidad, José Hernández, indicó “que hasta el momento el gobernador Provincial Francisco Muñoz, se reunió con ellos, pero les señaló que en el registro oficial no aparece inscrito este terreno como mapuche, lo que les llama la atención sobre los procesos que actualmente dirige la Conadi".

La ocupación del terreno se mantiene sin incidentes, pero Carabineros mantiene una guardia de 24 horas en el ingreso del fundo ubicado en la colonia San Martín, para mantener la paz en el sector según indicó el Teniente Fernando Droully de la Tenencia de Frutillar.

Durante el mediodía de hoy, los comuneros se reunirian con el Gobernador y con el director regional de la Conadi, Carlos Llancar para debatir una salida a la propiedad de los terrenos.

Finalmente, el lamgen Vargas dice en relación a la reivindicación territorial, que “ es un poco inédito, porque en el Futawiyimapu no se había dado, sin embargo, ya es hora de que la comunidad vaya entendiendo que hay derechos que son irrenunciables. Y nosotros por la vía pacifica estamos iniciando este proceso, no queremos conflicto. Carabineros ha sido muy deferente hasta este momento y esperamos que así sea. La gente tomó la decisión de no moverse de aquí hasta tener una respuesta clara concisa”.



Fuente: Mapuexpress

Chle: Toma pacífica del Senado logra objetivo político


Estudiantes chilenos junto a representantes de distintas organizaciones sociales ocuparon sede del Senado en forma pacífica. Exigiendo la realización de un plebiscito y mayor participación ciudadana.


Según un texto publicado en el sitio democraciaparachile.cl, los manifestantes exigieron un plebiscito "para resolver las demandas ciudadanas que la clase política no ha sido capaz de resolver".

En el transcurso de la toma, los estudiantes difundieron un comunicado en el que exigieron la realización de un plebiscito vinculante.

También exigian al Congreso Nacional que "restituya de inmediato la soberanía a los ciudadanos". En ese sentido, se reclamo la creación de leyes que garanticen la participación ciudadana.

Esta toma finalizó alrededor de las 22.00 hrs de ayer con la firma de un compromiso para impulsar la iniciativa del plebiscito vinculante.

Cabe destacar que luego de firmado el acuerdo, todos los manifestantes fueron detenidos y conducidos a la 3a Comisaría, donde se produjeron fuertes hechos de represión hacia las personas que estaban solidarizando con la demanda y que, según declaró un observador de DD.HH., habría sido ordenada directamente por el Gobierno.




Fuente:Agencias de noticias

Colombia: Nueva protesta de estudiantes contra reforma educativa


La protesta es llevada adelante por estudiantes de las universidades Nacional, Distrital y Pedagógica de Colombia. También hay marchas en otros puntos del país.


El estudiantado señala que el proyecto de reforma a la educación superior intenta privatizar la enseñanza pública y atenta contra el derecho a educarse.

Sin embargo, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rechazó las críticas e insistió en la necesidad de sancionar las modificaciones.

En ese sentido, el Gobierno local manifestó que no retirará el borrador del proyecto de reforma. Dicha propuesta ya fue presentada ante el Congreso de la República.

Durante la jornada de movilización de hoy los jóvenes realizaron un "pupitrazo". Esta forma de protesta consistió en sacar los pupitres fuera de las aulas.

Por la noche, los manifestantes realizarán marchas de antorchas y desfiles. Se llevarán a cabo dentro y fuera de algunas universidades del país.

El pasado 12 de octubre se realizó en Colombia otra marcha estudiantil. En esa oportunidad, se registraron enfrentamientos entre la policía y los estudiantes.

Los uniformados reprimieron a los manifestantes con gases lacrimógenos. Hubo 70 detenidos. Además, un joven falleció por el estallido presuntamente accidental de un artefacto explosivo.



Fuente: Agencia Púlsar

Reportan más de 480 muertos en frontera haitiano-dominicana


Más de 480 personas murieron de cólera y otras 4.800 lo contrajeron este año en la región fronteriza de Haití con Dominicana, donde se registra un rebrote, informó una organización civil.


El nuevo foco de la epidemia tocó la región limítrofe y aumentan los casos porque en esa zona no hay agua potable o centros de tratamiento de la enfermedad, denunció la Red Fronteriza Jeannot Succès (RFJS).

Según la fuente, en la localidad de Bocbanique (en el Departamento Central) los pobladores tienen que caminar hasta 18 kilómetros para encontrar servicios médicos.

Menos de dos por ciento de los nueve millones de habitantes de este país caribeño tienen acceso al agua potable, mientras que la mayor parte de la población utiliza letrinas o realiza sus necesidades fisiológicas en lugares al descubierto, como ríos o en las cercanías de las viviendas.

La organización demandó, además, una compensación para las víctimas del cólera por parte de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), acusada por varias fuentes de difundir la epidemia que cobró hasta la fecha más de seis mil 500 vidas.

Según el estadounidense Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, la bacteria fue importada por el personal de una base nepalí de la Minustah.

Decenas de haitianos salieron a las calles para protestar contra la presencia de la Minustah y en demanda de mejoras en las condiciones sanitarias para los enfermos de cólera.

Las marchas, que tuvieron lugar en esta capital y en el departamento de Artibonite(norte) ocurrieron el día en que se cumplió el primer año de la aparición de la dolencia, que contagió a 465 mil haitianos, casi cinco por ciento de la población.

Unos 900 especialistas de Cuba trabajan actualmente en unas 40 comunidades haitianas, donde crearon centros de tratamiento ambulantes y realizan campañas de prevención sanitaria.



Fuente:albatv

martes, 18 de octubre de 2011

Chile: Estudiantes vuelven a las calles




Hoy miles de estudiantes
volverán a las calles en Chile
para demandar
una educación pública,
gratuita
y de calidad.






En el inicio de un nuevo paro de 48 horas,
miles de estudiantes volverán a las calles en Chile contando esta vez con el apoyo de 70 organizaciones, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor sindical del país.

La movilización es la primera que tiene lugar desde que se rompió una mesa de diálogo entre estudiantes y el gobierno de Sebastián Piñera a finales de septiembre. Tras esa oportunidad las conversaciones permanecen paralizadas.

Los estudiantes aprovecharán el primer día para entregar en la sede del Ejecutivo los resultados del "Plebiscito por la Educación", organizado por el Colegio de Profesores, y en el que participaron 1,5 millones de personas, de los cuales 88,7 por ciento apoyó la exigencia de educación gratuita.

"La importancia es cómo hoy distintos actores nos reunimos y convergemos para poder generar un cambio en la educación", señaló el dirigente estudiantil Camilo Ballesteros.

Para las 20 hrs se espera un "cacerolazo" para protestar contra la privatización de la educación antes de la masiva jornada de protesta que se espera para el miércoles.

Para este día, los estudiantes y las organización que los acompañan marcharán desde cuatro puntos diferentes de la capital, pese a la limitación impuesta por la Intendencia de Santiago que autorizó sólo dos recorridos.

La movilizaciones culminarán en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile, en la calle Beauchef, el mismo lugar donde en la última convocatoria se vivieron enfrentamientos entre encapuchados y carabineros.

La primera marcha comenzará en Estación Central, seguirá por algunas manzanas por la Alameda, la principal avenida de la capital chilena, y seguirá por Avenida España, mientras que la segunda partirá en la tradicional Plaza Italia y continuará por Portugal hasta llegar a la sede de la casa de estudios.

A las marchas también se sumará la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), que ayer confirmó que asistirá a las movilizaciones, tras acordarlo este fin de semana en asamblea nacional.

Al paro se unirán protestas en otras importantes ciudades de esta nación, de acuerdo a las confederaciones.

La convocatoria tiene además lugar en momentos en que se inicia en el Congreso la discusión sobre el Presupuesto de 2012, donde e propuso un incremento de 7,2 por ciento para la educación, considerado insuficiente por los estudiantes.

El proyecto no contempla ninguna modificación del actual sistema.



Fuente: Telesur

Bolivia: Gobierno insiste en diálogo con marchistas del Tipnis


El Gobierno boliviano volvió a insistir ayer en la vía del diálogo para resolver el conflicto con los indígenas que marchan hacia La Paz en rechazo a la construcción de la carretera que atravesará el Parque Isidoro Sécure (Tipnis). Las autoridades gubernamentales también indicaron que se garantizará la seguridad de los nativos cuando lleguen a la ciudad.

En una rueda de prensa el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, confirmó que el Estado mantiene abiertas las puertas del diálogo con los aborígenes de Tipnis.

Navarro rememoró que el presidente, Evo Morales, en nueve ocasiones ha mandado comisiones ministeriales para hablar con los marchistas, pero éstas no han tenido resultado.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, indicó que el Gobierno da a los nativos ''la garantía absoluta para que lleguen a La Paz, ya se han tomado recaudos y se vio por conveniente que se vaya con vituallas y ropa, se ha llevado la cooperación correspondiente".

''El Presidente ha dicho que los va a recibir, lo ha dicho claramente, el Presidente los está esperando y jamás ha rechazado el diálogo, no ha habido intransigencia, lo que ha habido es desinformación", añadió.

Mientras tanto, los marchistas de Tipnis arribaron este lunes a la población de Pongo, a 37 kilómetros de La Paz, y estiman llegar a esta ciudad el próximo miércoles.

Luego de entrar al poblado, el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, expresó que los nativos prefieren una “escolta ciudadana” a una “escolta policial” al arribar a La Paz.

La movilización de los nativos partió del oriente boliviano el pasado 15 de agosto con el fin de llegar a La Paz y expresar su rechazo por el tramo II de la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos, que atravesará la zona de Tipnis.

Ante esto, la Cámara de Senadores de Bolivia sancionó la pasada semana el Proyecto de Ley que suspende la construcción de la carretera y dispone el inicio de la consulta previa con los pueblos que viven en ese lugar.

La también llamada Ley Corta plantea la declaración del Tipnis como zona de preservación ecológica, reproducción histórica y hábitat de los pueblos indígenas tsimane, yucaré y mojeño trinitario, cuya protección y conservación son de interés primordial del Estado boliviano.

Pese a esto, los marchistas del Tipnis están determinados a continuar la movilización.



Fuente: Telesur